En el Fórum IMPULSA 2011, Javier Monzón, presidente de Indra, y Adrian Latorre, emprendedor joven, participaron como ponentes en un diálogo sobre los retos del emprendimiento en España, identificando una serie de compromisos por parte de la FPdGi, dada su vocación de ayuda a los jóvenes a emprender su propio futuro siendo uno de los principales retos “La Web de Referencia de los Emprendedores” (Emprender es posible).
La plataforma Emprender es posible es el resultado de este compromiso FPdGi-Adrian-Indra, proyecto que ha sido posible gracias al liderazgo de INDRA, a la contribución de Adrian Latorre y a las colaboraciones de la DGPYME (Ministerio de Industria), de CEAJE y de la Generalitat de Catalunya.
Durante los meses posteriores al Foro Impulsa 2011 hasta final de año 2011 por parte de FPdGi, Adrian e Indra se realizaron una serie de actividades de análisis y comprensión del ecosistema del emprendedor, cuyas principales conclusiones fueron:
Actualmente no se dispone de ningún portal, foro que ayude y aporte información de una manera sencilla, unificada y global al Emprendedor, aunque si existen portales, foros, plataformas que cubren cada una de las fases o varias.
Existe mucha información de manera fragmentada En España existen más de 3.000 plataformas de ayuda el Emprendedor. (sólo en la administración pública más de 2.500).
Fruto de ese trabajo se definió el Ciclo del Emprendedor que es la base de Emprender es posible.
La misión de Emprender es posible
Es servir de ayuda a todo emprendedor social, cultural, educativo, medioambiental, tecnológico, deportivo, artístico... Así como a los profesionales y agentes que fomentan el espíritu emprendedor.
El Enfoque de Emprender es posible
- Visión Global y Unificada del Ciclo de Emprendedor
- Aglutinar y colaborar con iniciativas existentes
- Ser una plataforma colaborativa, abierta, sencilla, flexible y útil para todo Emprendedor
Objetivos de Emprender es posible
- Facilitar información de manera sencilla, útil y con filosofía integradora
- Permitir crear una idea de manera estructurada (modelo CANVAS) y privada
- Posibilitar un asesoramiento personalizado
- Crear un espacio colaborativo donde poder compartir experiencias los emprendedores