Una iniciativa que surge de la colaboración de tres instituciones, la Fundación Princesa de Girona, la Universidad Carlos III de Madrid e Indra, comprometidas con la investigación, el desarrollo y la innovación, así como con el emprendimiento.
Las tres instituciones se han unido para el fomento de los conocimientos y capacidades transversales de los estudiantes del citado campus madrileño.
En este proyecto, los estudiantes son protagonistas, ya que el objetivo es que contribuyan a la construcción del Smart Campus 2020 de la Carlos III, donde se responda a sus necesidades e inquietudes bajo el paradigma del internet de las cosas, utilizando la tecnología de Indra Sofía 2.
Entre las ventajas que aporta a los estudiantes, la participación en este proyecto, se encuentra la identificación de las necesidades y problemáticas que les gustaría que fueran resueltas y que sean ellos mismos los que definan y desarrollen la solución. Con ello se fomenta la colaboración, aseguran en el informe CYD los promotores, y el trabajo en equipos multidisciplinares donde cada miembro aporta su conocimiento y área de especialización.
Asimismo, se fomenta el aprender haciendo, pilar de Smart Campus, mediante la realización de talleres sobre modelos de negocio desde la plataforma de Indra.
Por último, se incentiva la cultura de comunidad participativa, donde los participantes pueden opinar y valorar las ideas propuestas por el resto de compañeros.
Las tres instituciones consideran que es una iniciativa interesante en la cual han participado estudiantes de diferentes grados, que han generado más de 50 iniciativas que responden a necesidades diferentes del ecosistema universitario. De esta manera, los alumnos (de la generación millennial) asimilan y se implican más en las actividades cuando aprenden haciendo, como en el caso de Smart Campus.
Desde el punto de vista de Indra, asegura David Pascual Portela, gerente de desarrollo institucional de la innovación, en el informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo, se trata de un nuevo ámbito de colaboración con la universidad que permite a los estudiantes conocer y aprender sobre las tecnologías y soluciones de la compañía. Para la Carlos III, según explican, aporta experiencia y una visión diferente a los estudiantes, y genera una sensación de pertenencia cada vez más importante para la universidad.