Para la definición del Ciclo de Empresarial que en el se basa Emprender es posible, se han realizado una serie de actividades previas:
- Análisis de las necesidades del Emprendedor
- Identificación y análisis de plataformas de ayuda para el emprendedor
- Identificación de Servicios y Funcionalidades que debería tener una plataforma de ayuda al emprendedor
Fruto de ese análisis se llegó a las siguientes conclusiones:
- Actualmente no se dispone de ningún portal, foro que ayude y aporte información de una manera sencilla, unificada y global al Emprendedor(entendiendo como ), aunque si existen portales, foros, plataformas que cubren cada una de las fases o varias
- En España existen más de 3.000 plataformas de ayuda el Emprendedor. (sólo en la administración pública más de 2.500)
Teniendo en consideración ese GAP entre las necesidades de los Emprendedores y las Plataformas existentes, se ha definido un ciclo del emprendedor global (desde la idea hasta la creación y monitorización) con visión unificada, sencilla y end-to-end.
El Emprendedor necesita información y ayuda en todas las fases del proceso.
-
Idea Iniciativa. Necesita conocer el estado del arte (tecnología, mercado, …) para saber si la idea es Innovadora y existe un mercado potencial, antes de comenzar a elaborar el Plan de Negocio
-
Plan de Negocio. Necesita información y asesoriamiento(si lo desea) para elaborar un plan de negocio realista y que contemple todos los aspectos relevantes para lanzar una iniciativa empresarial.
-
Modalidad de Constitución. Con la información del Plan de Negocio y una primera aproximación de las necesidades económicas, debe determinar la forma jurídica de la sociedad más idónea para la actividad que desea desarrollar
-
Financiación. Selección y determinación de los mecanismos financieros necesarios para abordar la iniciativa empresarial y ayudas existentes
-
Creación y Monitorización de la Empresa. Información y Asesoramiento durante el proceso creación y apoyo en los primeros años desde el punto de vista de gestión, económico financiero
-
Internacionalización. Hoy en día cualquier empresa que inicia su actividad debería plantearse el mundo como mercado si el producto o servicio que ofrece se presta a ser solución en cualquier otro escenario, más allá del mercado local